martes, 18 de marzo de 2025

Vendrán más años malos y nos harán más ciegos

De parabel der blinden  La parábola de los ciegos. Pieter Brueghel el Viejo (1568) 


En otro tiempo yo creía que «entender» quería decir bastante más de lo que a mí me pasaba cuando en verdad estaba entendiendo igual que los demás, y como eso no me bastaba para satisfacer lo que yo pensaba que sería «entender», creía que yo no había entendido y que los que decían que habían entendido habían visto una luz mucho más clara y unas figuras mucho más nítidas que yo. Al cabo de los años empecé a sospechar que cuando los demás dicen que entienden en realidad están viendo ese vago resplandor, esos contornos de humo, esas difuminadas sombras que yo nunca habría osado antaño designar como «entender».
 (Rafael Sánchez Ferlosio) 


Abro los ojos al nuevo día y, de inmediato, quedan cegados ante la oleada de horror que impregna las noticias que escucho a través del pequeño transistor que me sirve como ventana al mundo: el ejército de Israel ha efectuado un nuevo bombardeo sin previo aviso sobre la Franja de Gaza. Según los primeros recuentos muertos superan ya los 400, mientras que hay más de 660 heridos, y muchas personas aún bajo los escombros. La mayoría de las víctimas, según Hamás, son mujeres y niños, y en las imágenes que llegan de la Franja pueden verse a muchas personas correr hacia los hospitales cargando a niños heridos o inmóviles en pijama.

El ataque de Israel se produjo por sorpresa en plena negociación para la segunda fase de la tregua y la excusa fue que Hamás no había devuelto a los rehenes que todavía retiene, siendo justo ese aspecto el punto a negociar. “Esto es solo el principio”, dijo Benjamín Netanyahu, que prometió incrementar los ataques.

Este ataque se ampara en la total aquiescencia de Estados Unidos de América. Un país que ha sentado en el máximo sillón de mando a ese acaudalado gánster de peluca anaranjada, cuya política se inspira en el ruido y la furia, que días antes del ataque y entre otros muchos despropósitos anunció su intención de expulsar a la castigada población palestina para convertir la Franja en un lujoso complejo turístico. 

"Dejadlos: son ciegos que guían a ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, los dos caerán en el hoyo". (Mateo 15,14) Esa parábola del Evangelio es la que inspira el cuadro de Bruegel, así como el título del libro Vendrán más años malos y nos haremos más ciegos. En el que Rafael Sánchez Ferlosio recoge una selección de aforismos, pensamientos y relatos breves, no exentos de ácida crítica a los convencionalismos que solemos aceptar para convencernos de que entendemos esa historia general de la infamia que es la historia política del mundo.




jueves, 13 de febrero de 2025

Núñez Feijóo y la piedra de la necedad

 

Jheronimus van Aken, El Bosco. La extracción de la piedra de la locura (fragmento), Museo del Prado, Madrid.



La extracción de la piedra de la locura era una supuesta operación quirúrgica realizada durante la Edad Media. Un rito simbólico que consistía en la extirpación de una piedra que causaba la necedad en el hombre, la suprema estupidez. La actitud de Alberto Núñez Feijóo, votando en contra y a favor de la misma cosa deja en el aire la duda de si ha tropezado dos veces con la misma piedra o si el tropiezo se debe a que alberga en su cabeza la piedra de la necedad

El reciente desempeño parlamentario de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, y de sus acólitos más cercanos, votando en contra del Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre (ómnibus) presentado por el Gobierno, ya lo calificamos aquí como una demostración de sinvergonzonería política, compartida con el resto de las derechas patrióticas de charanga y banderita. 

Tras el derrumbe del decreto, el desconcierto en el Gobierno de Sánchez duró unos días. Los necesarios para que, Junts, la facción independentista de esta trinidad de sinvergüenzas, tuviera ocasión de efectuar su correspondiente numerito circense de cara a la galería exhibiendo su escasa envergadura política. Porque la musculatura que Junts, en su día, no tuvo para aguantar más de cinco minutos escasos la proclama de independencia de Cataluña, la compensa ahora utilizando los siete votos que tiene en el Parlamento de España aprovechando la menor ocasión para convertir el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo en un teatro de variedades donde su portavoz actúa con indisimulada vocación de vedette.

El debate parlamentario pierde así el necesario rigor y resulta lo más parecido a una función del Teatro Chino de Manolita Chen destinada a provocar la autosatisfacción de los más irredentos seguidores de esa formación atada a la supervivencia del fugitivo héroe de Waterloo. En esta ocasión, el numerito circense de Junts consistió en una simulación de negociación 'in extremis' con el Gobierno para que este aprobara un nuevo decreto con un texto pactado que, en la práctica, era casi idéntico al anterior, pues recogía 29 de las medidas que ya incluia el decreto que fue tumbado en la sesión parlamentaria. Además, Junts añadió una guinda a su habitual postureo exigiendo que el l Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Lo que viene a ser como si no hubiera nada, cual reza el estrambote del soneto cervantino:

Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

Pues, como ya es sabido por aquellos que entienden los entresijos de la mecánica parlamentaria, aunque tal proposición llegue a debatirse, el resultado no es vinculante para el presidente del Gobierno.

Una vez más, Alberto Núñez Feijóo, en su obsesiva persecución del sueño húmedo de la caída definitiva de Sánchez, pensó que había llegado el momento decisivo. Y no dudó en sumar los votos del Partido Popular a los del circo indepe y a los de la repulsiva derecha de Vox creyendo que así tenía acorralado al presidente del Gobierno. Ensoñación que se desvaneció como lágrimas en la lluvia pocos días después cuando, tras el acuerdo del Gobierno con los del teatro chino, el acorralado resultó ser el propio Feijóo. Porque desde las baronías territoriales le hicieron ver que votar en contra de la revalorización de las pensiones no queda nada bien ante ese potente sector electoral compuesto por las personas jubiladas. 

El 12 de febrero, 22 días después de aquella funesta sesión, el Congreso aprobó con una amplia mayoría (315 votos a favor frente a los 33 de Voz en contra y una abstención) un nuevo decreto que engloba las principales medidas del escudo social del fracasado primer decreto ómnibus. Entre sus principales medidas el nuevo decreto contempla la revalorización de las pensiones para 12 millones de personas, la prórroga de las subvenciones al transporte público y ayudas para los damnificados por la dana y el volcán de la Palma.

Ahora sí, justo cuando los votos de su grupo no eran necesarios, puesto que el Gobierno tenía los apoyos suficientes, Núñez Feijóo decidió votar a favor de la iniciativa del Gobierno. Y lo más chusco del asunto es que este decreto vuelve a incluir una peculiar medida que no tiene nada que ver con el escudo social: la devolución al PNV del palacete de París que fue incautado por la Gestapo al Gobierno vasco y que hoy alberga el Instituto Cervantes. Precisamente, este edificio fue el gran argumento que esgrimió el PP para votar en contra del decreto ómnibus inicial, llegando a tachar al PNV de "aprovechategui" y calificando la cesión como un "regalo" del Gobierno a sus socios.

Dejemos a los estudiosos de la psique humana la tarea de explicar los íntríngulis del mecanismo cognitivo que inspiran este absurdo comportamiento del líder de la oposición. Pues votando en segunda instancia lo que no quiso hacer en la primera se dejó pelos en la gatera, al quedar en suspenso medidas como el cuantioso adelanto de dinero por parte del Gobierno central a las comunidades autónomas, en su mayoría gobernadas por el PP, que reclamaban tal adelanto. Por no hablar del descontento causado en el sector del automóvil ya que igualmente decayó la prórroga del plan Moves que incentiva la adquisición de vehículos eléctricos.

Una persona estúpida es la que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener al mismo tiempo un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.

Dejo al buen juicio del lector apreciar si es de aplicación al caso este enunciado que forma parte del célebre estudio sobre Las leyes fundamentales de la estupidez humana, de Carlo M. Cipolla. El viejo proverbio de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra admite, al menos como hipótesis, que el hombre que tropieza con la misma piedra es el hombre cuya cabeza alberga la piedra de la necedad. 


_____________________________________________
Todas las medidas incluidas en el nuevo Real Decreto-ley 

Medidas antidesahucios
Mantiene la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de la renta de hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Sistema de avales y garantías para propietarios e inquilinos
Como novedad, Sánchez avanzó que se ha incluido una medida que no figuraba en el decreto ley anterior, que es la "creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos".

Bono social y prohibición para interrumpir suministros
El nuevo decreto ley también incluye la extensión de los descuentos adicionales del bono social de electricidad a los consumidores vulnerables y vulnerables severos, y el mantenimiento un año más de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas a consumidores vulnerables.

Ingreso Mínimo y Salario Mínimo
Además, se recupera la subida del 9% para el ingreso mínimo vital (IMV) y la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024 (1.134 euros brutos mensuales) a la espera de que se concrete la nueva subida para 2025 en las negociaciones entre Trabajo y agentes sociales.

Prohibición de despidos por el coste energético
Se amplía la prohibición de despidos para aquellas empresas que se beneficien de ayudas directas por la subida de los costes energéticos.

Revalorización de las pensiones
La norma contempla la revalorización de las pensiones para 2025. En concreto, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%.

La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes, y la subida de la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

Ayudas al transporte público
Tras la aprobación del nuevo decreto, el Gobierno vuelve a activar los descuentos de hasta el 50% en el transporte autonómico y la gratuidad de los autobuses estatales y los servicios de cercanías/media distancia de Renfe, hasta el próximo mes de junio. También volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de cercanías y media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando, cuya compra no se ha podido realizar en la última semana.
Además, se reactivará la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025, mientras que los cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares será gratis durante todo el año.
Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, los Avant entre Ourense y A Coruña y las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca continuarán siendo gratuitas durante el primer semestre del año.
Los sistemas públicos de alquiler de bicicleta se mantienen dentro de las bonificaciones del transporte público con un 50% de descuento en los abonos.
Por otra parte, el Estado seguirá subvencionando un 30% de un descuento mínimo de un 50% en el transporte autonómico, corriendo el otro 20% a cuenta de las comunidades, en el caso de Madrid hasta el 30% que decidió el gobierno regional para alcanzar un descuento total del 60% en los abonos mensuales.
A partir de julio y para todo el segundo semestre del año, estos descuentos regionales pasarán a ser del 40%, financiado en partes iguales (20%) por Estado y comunidad, mientras que se creará un abono mensual único para todo el país de 20 euros para todas las redes de cercanías.

Prórroga del escudo antiopas
El nuevo decreto contempla la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2026, de la suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España, el llamado escudo 'antiopas'.

La suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España se aplicará a ciertas inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), con el objetivo de proteger determinados sectores estratégicos ante posibles riesgos de seguridad u orden público.

Esta medida es complementaria al Real Decreto de Inversiones Extranjeras en España de julio de 2023 que regula el procedimiento de control de inversiones. Se trata de una medida que deja en manos del Ejecutivo la autorización de las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

El palacete del PNV
Este nuevo decreto mantiene también la cesión al PNV del palacete de París que ocupó el Gobierno vasco en el exilio y que después fue incautado por la Gestapo nazi y entregado al régimen franquista.


Ayudas a afectados por la DANA y La Palma
En el texto se extienden hasta finales de junio las ayudas dirigidas a la reconstrucción de La Palma por la erupción del volcán y se recogen además las ayudas para los afectados por la DANA que asoló Valencia y otros puntos del territorio. Se confirman así la inclusión de cuantías para municipios, hogares

Las medidas que se quedan fuera de este nuevo decreto

Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, así como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.

Tampoco se ha incluido "la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico" de Cataluña.


_________________

Carlo M. Cipolla es el autor de Las leyes fundamentales de la estupidez humana, que resume de la siguiente manera:

1ª Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo.

2ª La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.

3ª Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener al mismo tiempo un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.

4ª Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que, en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta como un costosísimo error.

Corolario: El estúpido es más peligroso que el malvado.

 



miércoles, 22 de enero de 2025

Una trinidad de sinvergüenzas echa por tierra la revalorización de la paga de 9,3 millones de pensionistas

 

Die Skatspieler, Otto Dix, 1920



Una ola de sinvergonzonería recorre España. Es la ola donde se entremezclan la mala sangre de los falsos valentones de Vox, la estupidez de Junts y el miserabilismo moral del Partido Popular, esa trinidad de derechas que no ha tenido el menor escrúpulo en derribar un decreto del Gobierno repleto de medidas económicas y sociales, entre ellas algunas de tanto impacto como la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte público.

Las caras de júbilo de los miembros de esa trinidad de sinvergüenzas tras derrotar la propuesta del Gobierno denotan su absoluta falta de escrúpulos, pues, tras la sucia jugada con la que, una vez más, pretenden zancadillear a Pedro Sánchez, se encuentra la realidad de los grupos sociales más vulnerables.

9,3 millones de pensionistas dejarán de percibir el incremento de sus pagas destinado a compensar la inflación del 2,8%. Tampoco los beneficiarios del ingreso mínimo vital, a quienes se les incrementaba un 9% esta modestísima prestación, percibirán esta mejora. Asimismo, resultan perjudicados los usuarios del transporte público, principalmente jóvenes, que gozaban de los abonos rebajados.

Poca sensibilidad cabía esperar de esos populistas de Vox cuya única forma de estar en política consiste en agitar ese espantajo en que han convertido la bandera nacional con sus bulos. Tampoco era esperable un ápice de coherencia en Junts, la formación que alcanzó el mayor grado en la escala de la estupidez al declarar la independencia de Cataluña… durante cinco minutos. Sin embargo, pese a los reiterados vaivenes que viene dando Núñez Feijóo desde que asumió el liderazgo del Partido Popular, desde la experiencia como partido de Gobierno hubiera sido normal haber antepuesto los intereses de esos 9,3 millones de pensionistas a los de la gresca parlamentaria del día a día.

En definitiva, no todos los políticos son iguales, como pretende hacernos creer el cuñadismo-trumpismo galopante que circula por las redes. Pero, a la vista está, que algunos políticos sí son mucho más sinvergüenzas que otros. Y desde nuestra sensatez los pensionistas deberíamos hacérselo pagar.

Medidas del "escudo social" que no han entrado en vigor por culpa de la trinidad de la derecha

1- Revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas.

2- Subida del ingreso mínimo en un 9%.

3- Suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 31 de diciembre de 2025.

4- Ayudas al transporte: prórroga de hasta el 30 de junio de 2025 de los descuentos de hasta el 100% del transporte público terrestre para viajeros habituales. Los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y de las líneas de autobús estatal se mantendrían vigentes durante el primer semestre de 2025, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano.

5- Prórroga de la prohibición de cortes de suministro a los consumidores vulnerables hasta finales de año.

6- Prórroga de la cuantía actual del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que no decaiga en 2025 mientras no se establece la nueva cuantía para el próximo año.

7- Prórroga de las deducciones por obras de eficiencia energética en las viviendas.

8- Paquete de ayudas por la dana.

9- Deducciones del IPPF por compra de vehículos eléctricos.

10- Ayuda a la compra de bicis eléctricas.

11- Nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos